Juguetes evolutivos: cuáles recomendamos para cada etapa

caja de juguetes evolutivos para niños de 0-3 años

Los juguetes evolutivos son aquellos que acompañan el desarrollo del niño respetando sus ritmos, capacidades y necesidades en cada etapa. En Nemomarlin, apostamos por materiales que no solo entretienen, sino que estimulan el desarrollo cognitivo, motriz, sensorial y social desde los primeros meses de vida.

A continuación, te compartimos una guía por franjas de edad con nuestras recomendaciones de juguetes para bebés y niños de hasta 3 años.

De 0 a 1 año: estimular los sentidos y el vínculo

Durante el primer año de vida, el juego se centra en la exploración sensorial, el movimiento básico y el vínculo con los adultos. Los juguetes deben ser seguros, manipulables y ricos en texturas, sonidos y colores.

¿Qué necesita el bebé?

  • Estimulación sensorial (vista, tacto, oído, olfato, gusto)
  • Motricidad gruesa (boca arriba, tummy time, primeros giros, sedestación)
  • Motricidad fina (agarrar, golpear, pasar objetos de una mano a otra)
  • Atención compartida y vínculo afectivo

¿Qué juguetes recomendamos?

Para estimulación sensorial:

  • Sonajeros, mordedores
  • Pelotas y botellas sensoriales
  • Instrumentos musicales
  • Tarjetas visuales y móviles colgantes
  • Espejos irrompibles
  • Pintura para dedos, juegos de luz, juegos de agua
  • Cesto de los tesoros

Para motricidad gruesa:

  • Alfombras de actividades
  • Centros de juego para tummy time
  • Túneles blandos, bloques suaves para empujar y trepar

Para motricidad fina:

  • Juguetes con fácil agarre de distintos materiales (madera, silicona, metal)

Para el vínculo afectivo:

  • Cuentos de tela, cuentos sensoriales y musicales
  • Marionetas de mano
  • Momentos de juego conjunto con mamá y papá

De 1 a 2 años: movimiento, autonomía y primeras palabras

A esta edad, los niños están en plena exploración activa del entorno. Comienzan a caminar, a nombrar objetos y a desarrollar su autonomía. Los juguetes deben invitar al movimiento, la manipulación y el lenguaje inicial.

¿Qué necesita el niño?

  • Caminar, empujar, arrastrar
  • Encajar, apilar, garabatear
  • Comprender causa y efecto
  • Identificar palabras y objetos
  • Hacer cosas “solito”

¿Qué juguetes recomendamos?

Motricidad gruesa:

  • Bicicletas sin pedales, tabla curva
  • Túneles, triángulo de aprendizaje

Motricidad fina:

  • Construcciones grandes, encajables
  • Ceras y rotuladores gruesos
  • Imanes, sellos, plastilina

Cognitivas:

  • Puzzles sencillos, clasificación de formas y colores
  • Juego heurístico

Lenguaje inicial:

  • Flashcards
  • Cuentos de emociones, cuentos lógico-matemáticos

Autonomía:

  • Juguetes que les permitan tomar decisiones y participar (como guardar cosas, mover objetos o simular acciones cotidianas)

De 2 a 3 años: juego simbólico, lenguaje y lógica

En esta etapa el juego simbólico se convierte en el protagonista. Imitan lo que ven, desarrollan la imaginación y comienzan a representar situaciones reales. También aumentan sus habilidades motoras y su vocabulario.

¿Qué necesita el niño?

  • Jugar “a ser” (cocinita, médicos, muñecos…)
  • Clasificar objetos
  • Pedalear, lanzar pelotas
  • Dibujar, inventar historias
  • Ampliar vocabulario y expresarse

¿Qué juguetes recomendamos?

Juego simbólico y lógico-matemático:

  • Cocinitas, muñecos, maletines de médicos o peluqueros
  • Disfraces, títeres, herramientas de juguete

Coordinación motora:

  • Triciclo, pelotas, patinete
  • Pinceles, punzones, pinturas para la bañera
  • Construcciones con piezas más pequeñas, plastilina, arcilla

Lenguaje:

  • Cuentos de animales, emociones, control de esfínteres
  • Libros con final abierto para inventar historias
  • Juguetes que inviten a nombrar, describir y compartir

En Nemomarlin, jugar es crecer

En nuestras escuelas infantiles Nemomarlin, el juego no es solo un momento de ocio: es el motor del aprendizaje. Elegimos cada juguete y cada material con el objetivo de respetar el ritmo del niño, fomentar su autonomía y estimular sus capacidades.

Creemos en juguetes que no lo hacen todo por él, sino que le invitan a crear, imaginar, construir y descubrir por sí mismo.

Conclusión

Elegir los juguetes adecuados según la etapa del desarrollo permite acompañar a los niños de forma respetuosa, potenciando su creatividad, sus habilidades motoras y su crecimiento emocional.En Nemomarlin, apostamos por un juego consciente, educativo y adaptado a cada edad, porque sabemos que un niño que juega es un niño que aprende feliz

Laura – Directora Nemomarlin Las Rozas

Multimedia

También te puede interesar

La importancia del vínculo entre educador y alumno

El papel del movimiento libre en el desarrollo motor temprano

Educar en la calma: estrategias que aplicamos en nuestras aulas

Accede a nuestras Webcams

Selecciona la provincia, elige el centro
e introduce tus datos de acceso.